Un pintor
El Como dibujar Un roble. Miro y veo que está lleno de sucesos, imaginados y recordados. Pero para mí el árbol existe en el tiempo, su tamaño, verdor y las razones de mi padre que lo cuidó. Me tumbo al lado del árbol y noto que estoy ahora estirada sobre el mundo redondo. El árbol y yo. Miro al roble como cuando miro a mi amante. El árbol es un punto que señala el lugar para nosotros. Cierro los ojos y lo veo en mi cuadro y luego miro el verdadero árbol, intento con todas mis fuerzas verlo como imaginé, mi árbol pintado. Pero no puedo. Él está ahí alzándose contra el cielo. Vuelvo hacerlo pequeño y cierro otra vez los ojos. Reviso el árbol que pertenece a mi cuadro. Abro y comparo. Está más cerca, pero el Roble todavía se eleva y resplandece sobre mi una y otra vez. Y así puede que permanezca tumbada hasta que llegue la noche y sea una pintora.
Meditaciones con John Berger
Oh!! Que mágico tu escrito, seguro que en algún pequeño momento te cruzas con mi realidad y también con mis sueños. Lo que es verdad también es que llenaste la sala de color con tu piano. Hasta siempre Antonio, hasta la proxima. m.manxela.
https://youtu.be/l0c3vY2ct4s
M.MANXELA UNA PINTORA OURENSANA DE PURA CEPA
Las artes plásticas de esta Ourensana enraízan na Terra de Luíntra “a Terra da chispa “… “a Terra dos afiadores” y de “aventureiros”; de gente emprendedora, como su abuelo don Antonio, un hombre de casi dos metros de altura así le parecía a ella, que a principios del siglo XX se internó a lomos de su caballo en las laderas andinas de la Patagonia, a ganarse la vida comerciando pieles de guanaco con los indios Mapuches.
Luintra, tierra de magos, que al toque de báculo transformaban las piedras del Sil que amamantaban a los dioses celtas.
De pequeña, durante los inviernos; se refugiaba tumbada, bajo las piernas de su abuelo , al calor de un brasero. Y allí con papeles en el suelo, ya garabateaba y trazaba su mundo.
Esta costumbre de pintar “no chan” la conserva en la actualidad… yo, la he visto pintar como bailando, porque su pintura es movimiento, es puro ritmo. Es expresión corporal traducida en pintura.
Ella arranca de la tierra los pigmentos los mezcla en su crisól…comenzando la metamorfosis de color, como una metamorfosis: la conversión de los colores en sonidos,en movimiento, en danza, en música… Y otra vez esa explosión de colores: Todo es una vorágine de transgresiones circulares, en su universo transmutante que nunca permanece quieto ni un sólo instante. Esta variabilidad , es lo que me sugiere mi amiga artista.
Al final de todo : un “déjà vu “ que siempre queda tras contemplar su pintura, como de haber vivido en el nirvana, en la más absoluta alegría… en otra dimensión del éter ya sentido… de la emoción sin más objeto que emocionar. Porque su pintura es música de los sentidos hecha realidad.
Has inaugurado una magnífica exposición en la Fundación Vicente Risco de Allaríz .
>>Soñaba yo que era un piano lejano en la casa de don Vicente, mientras contemplaba sus lienzos. Aquella melodía armonizaba con la tremenda fuerza de su pintura. Sonaba en el piso de arriba y siguiendo el sonido, me dirigí por la escaleras arriba … muy arriba. Vi como las blancas teclas del viejo piano se hundían sin que nadie las pulsara … el sonido era alegría. Yo sabía que era el viejo profesor quien las percutía en un delirio mágico…
y el sonido eran sus colores…
Era su misma fuerza.
¡El viejo profesor complacido, estaba interpretandola!
¡Enhorabuena!
En Ourense a uno de Julio de 2017.
ola manxela
Un pintor e un pintor coma unha rosa e unha rosa